Estos últimos años, en especial estos días al día que estoy haciendo el blog, 27 de mayo de 2024 (recordemos hoy cómo el día que empezaremos a hacer un verdadero cambio por el calentamiento global) las temperaturas que ha alcanzado el planeta han sido muy altas, por ejemplo, en México el promedio de la temperatura durante el día ha sido de 40°C.

¿A que se debe esto?
Existen varios factores, pero principalmente a los gases de efecto invernadero (GEI). Estos gases hacen que el calor se quede atrapado en la atmósfera, ocasionando que la temperatura incremente.
Los principales gases son: Dióxido de Carbono, Metano, Óxido Nitroso, Clorofluorocarbonos y vapor de agua. Los que están en mayor cantidad son el primero y el último; el vapor de agua a diferencia de los otros es que este no es opaco a la radiación infrarroja saliente, ¿qué quiere decir esto?, que los demás no dejan salir la radiación y es por eso que se calienta la atmósfera, ademas de que el vapor de agua es un retroalimentador, es decir que si la Tierra aumenta 1°C, habrá más vapor de agua ocasionando que se sienta mas caluroso.
Entonces, ¿tenemos que eliminar todos los gases de efecto invernadero?
No, pero si podemos reducirlo a niveles saludables. “Oye, pero va a seguir contaminado y se volverá a poner caliente el ambiente. No estamos acabando con el problema”. No podemos eliminar estos gases, ya que si lo hacemos, se reduce la temperatura del planeta a niveles donde no se puede vivir, y sí, sí podemos acabar con el problema. ¿Cómo? generando/creando productos que nos ayuden a regular los niveles de los gases de efecto invernadero (GEI) y creando conciencia.
¿Cómo podemos empezar a reducir los GEI?
Disminuyendo la cantidad de energía eléctrica que usamos de la red, por ejemplo, usando menos ciertos aparatos electrónicos, también puede ser instalando generadores de energías renovables, como paneles solares, turbinas eólicas; exigiendo al gobierno que implementen mejores programas para la generación de energía, también que planten más arboles o se tengan más áreas verdes en la ciudad. Tú también puedes hacer eso, plantando arboles en tu casa o teniendo plantas en el techo de tu casa, esto ayudaría a que tu casa se mantenga fresca.
Utilizar más el transporte público o el transporte compartido, se sabe que actualmente el transporte, hablando de México es ineficiente y esa sea una de las razones por la cual decidas no hacerlo y es comprensible, pero lo que puedes hacer es que si tienes un vehículo en tu casa, es instalarle uno de nuestros filtros, los cuales son fáciles de instalar y capturan el CO2 del ambiente y del sistema de escape de los vehículos. Los beneficios que tendrás son que la temperatura del planeta empezará a bajar al igual que la contaminación y que mejor que tendrás ingresos por estar capturando Dióxido de carbono!